miércoles, 8 de febrero de 2012

¿ Porqué me levanto con dolor?

Hola a tod@s:

Está siendo un comienzo de año muy intenso para casi todos, y necesitamos sentirnos fuertes y valientes para encarar todo lo que llega en el día a día.
Pero si desde primera hora del día nos sentimos con dolor, tensión ó que no hemos descansado lo suficientey llevamos así una temporada , la debilidad se acomoda en nuestro cuerpo y cambia nuestro humor.

Buscamos respuesta a los malestares del  cuerpo, sobre todo cuando ya empiezan a influir en el estado de ánimo,  en los movimientos corporales, aptitudes y actitudes; Disminuye así  nuestra calidad de vida.

La forma más habitual de darnos cuenta de que algo no funciona bien, es la aparición del dolor.
Es verdad que hay causas concretas que derivan en lesiones, traumas, y que al parecer son ajenas a nuestra voluntad, como accidentes, malos movimientos, exceso de trabajo, etc. Casi siempre encontramos el porqué del dolor y lo que  no hacemos habitualmente es recurrir a solucionarlo de una manera eficaz y responsable. Nos tomamos una pastilla, o dejamos que pase el tiempo por si se cura, o no le hacemos caso, mientras tanto el cuerpo se debilita y va perdiendo recursos naturales para la recuperación.
Nos tenemos que ” ocupar” y dejar tanto “de preocuparnos”. Día tras día aparecen terapias, profesionales, medicamentos y tecnologías que insisten en la importancia de mantener saludables todas las funciones del cuerpo, de la escucha de las señales, de la relajación de la mente. Así podemos disfrutar de toda la vitalidad y potencial del ser humano.

Parar el ritmo diario, dedicar un espacio al silencio, ejercicio físico según las necesidades, alimentación saludable, toques liberadores en el cuerpo, para contrarrestar el desgaste que sufrimos en la actividad profesional y personal.
 Sólo son algunas sugerencias de entre muchas, que llevan a encontrar caminos para revitalizarnos y para no sentirnos enfermos.


Nuestro cuerpo es perfecto en su funcionamiento, pero con la poca información que tenemos sobre él, estamos dando paso a nuevas enfermedades que afloran, nos desconciertan y que necesitan tiempo para que desaparezcan. Una actitud activa ante cada situación hace que el resultado sea más palpable y efectivo.

Un fuerte abrazo, Mariann




 La mayoria de las veces , en estos primeros pasos,  necesitamos de la ayuda de profesionales, que nos preparamos para compartir y transmitir conocimientos de salud, mantenimiento y la prevención de la misma.